MARGERINE ECLIPSE

de Stereolab

IMG_1033.jpeg

El término post-rock fue creado en el año 1994 por el prestigioso crítico de música inglés, Simon Reynolds cuando, para una edición de la revista The Wire, se refirió de esta manera al describir el sonido de algunas bandas que utilizan instrumentos clásicos del rock, pero incorporando ritmos, armonías, melodías, timbres y progresiones armónicas que no se encuentran dentro de la tradición del género.

Con una fuerte influencia de The Velvet Underground y de la primera etapa de Pink Floyd, el sonido post-rock puede incorporar una gran variedad de géneros musicales, entre los que destacan el rock progresivo, la música electrónica, la música experimental y el jazz. Muchas bandas tempranas del género se vieron también marcadas fuertemente por la trascendental corriente alemana de la década del '70 conocida como Krautrock. Esto queda especialmente marcado en otra de las características del post-rock, la predominancia del aspecto instrumental sobre el vocal. En sus composiciones, las bandas priorizan el uso de arreglos musicales, cambios de dinámica y de ritmo, antes que la voz como conductor de las canciones. Estas voces, cuando son incluidas, suelen apoyar la estructura instrumental más que dominarla, siendo algunas veces distorsionadas. Este carácter instrumental, la atmósfera que se crea en sus canciones y la cadencia de las mismas hacen que sus composiciones sean denominadas, incluso, como épicas.

IMG_1034.jpeg

Formados en Londres a principio de los años 90's, Stereolab, es un grupo que con su particular estilo combina elementos de la música lounge e easy-listening de los años 50's, pero particularmente con una fuerte influencia del krautrock y el pop de los años 60's, algo que se ve reflejado en su sonido, que se caracteriza por el uso de antiguos instrumentos de teclado analógicos. Sumado a que sus letras que tocan temáticas socio-políticas, escritas por su cantante Laetitia Sadier y cantadas en inglés y en francés, tienen un fuerte mensaje marxista, ya que los integrantes del grupo siempre admitieron estar influenciados por movimientos políticos y culturales como el surrealismo y la Internacional Situacionista, a Stereolab se la considera como una de las primeras bandas a las que se les aplicó la etiqueta "post-rock".

Cuando para finales del año 2002 estaban por comenzar con las grabaciones del que sería su noveno álbum y que llevaría por nombre "Margerine Eclipse", debieron enfrentar uno de los momentos más angustiosos de sus vidas. Justo antes de empezar las sesiones del álbum, la tecladista y co-vocalista Mary Hansen murió a los 36 años, cuando en un accidente de tránsito fue embestida por un camión mientras ella viajaba en su bicicleta.

IMG_1031.jpeg

Todavía golpeados por su pérdida, el grupo decidió grabar en su nuevo estudio situado en la región de Médoc de Francia, el cual no estaba 100% operante ya que se encontraba en medio de un caótico proceso de construcción. Casi milagrosamente y superando todas las adversidades, a comienzos del año 2004 "Margerine Eclipse" no solo vio la luz sino que se transformó en uno de los discos más alegres de la carrera de Stereolab.

Desde el comienzo, el disco deja claro para donde va, con ese fantástico primer tema "Vonal Declosion" ejecutado a la perfección con esa mezcla de texturas y melodías cuasi espaciales, más ese seductor aire vintage en varios pasajes.

La bella "Need To Be" así como "...Sudden Stars" y la excepcionalmente hermosa "Cosmic Country Noir" conducen directamente hacia la gema absoluta del albúm.

La burbujeante "Margerine Rock" llena de energía, nostalgia, con su contagioso ritmo bailable, transporta a unos paisajes llenos de magia que enamoran a primera vista.

La melancólica "The Man With 100 Cells", da paso a esa desprejuiciada e hipnótica obra de laboratorio, que parece rescatada del túnel del tiempo, conocida como "Margerine Melodie".

El resto del álbum destaca particularmente por el homenaje a Mary Hansen en "Feel and Triple" y por el surf-rock sintético de "Bop Scotch", antes de cerrar con esa maravilla cuasi acústica llamada "Dear Marge".

Superando adversidades, conjugando de forma maestra un cóctel de instrumentos, junto a deliciosas pinceladas por parte de la voz de Laetitia Sadier, Stereolab hizo de su "Margerine Eclipse" uno de los más bellos ejemplos para acercarse y dejarse seducir por el post-rock.

IMG_1032.jpeg

Saludos.

Juli

Julián Landesman

@JulianLandesman

Anterior
Anterior

THE WHO SELL OUT

Siguiente
Siguiente

ROXY MUSIC